Hoy hablaré de diversas variantes de ajedrez que hacen uso de casillas hexagonales en lugar de casillas cuadradas.
¿Hexagonos?
Sí, hexágonos, polígonos de 6 lados, tales variantes hacen uso de estos en patrones de 3 hexágonos por vértice, es decir, patrones hexagonales como los de los paneles de abejas.

Seguramente os preguntaréis y daréis cuenta de que con los hexágonos las piezas no pueden mover "como siempre", es cierto, los movimientos deben cambiar debido a que las casillas ahora están conectadas de 3 en 3 (y no de 4 en 4 como con los cuadrados), por tanto las diagonales ya no existen para los alfiles, peones, rey y reina, tales deben ahora hacer uso de otro tipo de movimiento para existir.
Tal nuevo movimiento es de saltos de 2 casillas en dirección a las lineas de unión de los hexágonos.
También, debido a que los hexágonos tienen 6 lados y no 4, ahora las piezas tienen más direcciones, por ejemplo la torre puede mover en 6 direcciones diferentes en lugar de 4, y el caballo puede saltar a 12 casillas en lugar de 8.
Movimientos:
Me he tomado la molestia de mostrar representaciones gráficas (con un ajedrez de hexágonos real) en esta ocasión, en lugar de dictar 20 frases con los movimientos y coordenadas.
Rey
Reina
Caballo
Torre.
Etc,
Visto esto procederé a mostrar diferentes variantes de mosaico hexagonal, no daré muchos detalles debido a que este es un artículo más general que descriptivo.
Algunas variantes del ajedrez de mosaico hexagonal:

Ajedrez hexagonal de Glinski

De seis jugadores

De siete jugadores
Hexagonal rectangular

Hexagonal cilíndrico
Gracias por leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario